Existe una regulación hecha por el propio mercado, donde son las mismas trabajadoras quienes aceptan o no aceptan los trabajos de acuerdo al sueldo que se les ofrezca. En este sentido, según nuestra experiencia, ellas no aceptarán un trabajo de jornada completa (45 hrs. semanales) por menos de 400 mil pesos, independiente de la carga laboral que conlleve el empleo.
Nuestro trabajo como agencia es realizar la “búsqueda y selección psicológica de una trabajadora” que cumpla con las características que nuestros clientes nos detallan en su solicitud.
Siendo esta nuestra labor, como agencia no podemos exigir ningún parámetro respecto a la contratación de las trabajadoras, ya que nosotros no figuramos como ente empleador, sino que será el solicitante quien la contrate.
Sin embargo, el trabajo de casa particular se rige bajo la ley N° 21.269 que ampara a las trabajadoras, la cual exige el uso de contrato desde la segunda semana de trabajo (puede ser un contrato por un mes de prueba, e ir aumentando los meses según el desempeño de la trabajadora), además del pago de sus cotizaciones junto a los demás descuentos legales tales como:
– Para la previsión se debe pagar aproximadamente el 13% del sueldo imponible a la AFP del trabajador o al IPS (10% más una cifra variable que depende de cada AFP).
– La cotización de salud debe pagarse, según decida el trabajador, en Fonasa o una Isapre, y debe ser el 7% de la remuneración mensual.
– Además hay que cotizar el 1,11% de la renta en una AFP para efectos de indemnización a todo evento, cuyo monto es de cargo del empleador.
– El empleador debe pagar además una cotización de un 2,2% que va a la cuenta individual del trabajador o trabajadora para el seguro de cesantía y un 0,8% para el Fondo Solidario del seguro de cesantía.
Se adjunta link para mayor información sobre la ley de trabajadoras de casa particular:
https://www.bcn.cl/leyfacil/recurso/trabajadoras-y-trabajadores-de-casa-particular-(nueva-ley)
¿Te gustaría conocer más detalles sobre el mercado de las Trabajadoras de Casa Particular?
Visita nuestro artículo de blog “Valores y Sueldos de Mercado Asesoras del Hogar” y entérate de todos los requisitos intrínsecos que se encuentran en los diferentes rubros de este gran segmento de mercado.
¿Quieres conocer las preguntas frecuentes que nos hacen nuestros clientes? ——-> Pincha AQUÍ
Aquí en la imagen de abajo, te mostramos un resumen visual con los descuentos que deberás considerar al contratar a una Trabajadora de Casa Particular.
1 Comment
[…] Si además ya has tomado la decisión de contratar a una trabajadora para tu hogar, te invitamos a leer esta información sobre los sueldos que se manejan en el mercado, junto a las obligaciones legales que tendrás tú como empleador. Para ver el artículo pincha aquí. […]