
¿Qué hacer para calmar el llanto de mi bebé?, los 5 mejores blogs para el cuidado infantil
9 diciembre, 2016
Consejos sobre la alimentación sana combinada con ejercicio
11 marzo, 2017Índice de Contenidos
Respiración durante el embarazo
Siempre ha sido fundamental respirar, funcionamos principalmente gracias a esto ya que nuestras células, órganos y glóbulos rojos se nutren de oxígeno para mantenernos con vida y buena salud.
Respirar de manera consciente (centrar la atención en nuestra inspiración y exhalación) es muy beneficioso, lo podemos hacer tantas veces como lo necesitemos, y en todas las etapas de nuestra vida es importante practicarlo, ya que nos aporta estabilidad emocional, energía y relajación.
Por eso, al momento de saber que seremos madres, es importante transformar parte de nuestra respiración en un beneficio para el embarazo, el parto y el proceso de posparto, tres etapas marcadas por el estrés, en las que haciendo buenos ejercicios de respiración tendremos excelentes resultados en cuanto a la reducción de éste.
Esta excelente técnica de respiración se basa básicamente en inhalar por la nariz y exhalar por la boca, en una posición cómoda, con poca luz y sin ruidos.
Otra técnica eficaz, es en la que se inhala y exhala por la nariz, pero tapando el orificio derecho de la fosa nasal con la mano, nos recomienda el doctor Joseph M. Mercola (médico cirujano de la Universidad de Chicago), quien desde hace algunos años practica la medicina natural, y nos indica que lo recomendable es realizar estos ejercicios 5 minutos 3 veces por semana como mínimo para lograr mantener una relajación adecuada en este proceso.
Se recomienda practicar la respiración tanto en el embarazo como en los procesos de pre y posparto, para poder bajar los niveles de estrés y mantenernos relajadas.
Según la medicina, al momento de iniciar un cuadro de estrés, estamos liberando una hormona llamada cortisol que es producida por el organismo al momento de vivir una situación estresante.
Pero, ¿Cómo puede afectarnos el no tener una adecuada respiración?
Bueno, es un factor importante, y no hacerlo de manera correcta puede traernos un nivel de estrés tan alto que será perjudicial para nuestro bebé.
La psiquiatra de la Universidad de Chile, Livia González, indica que el estrés en el embarazo sí podría perjudicar al feto. Otro estudio realizado por la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica, indicó que esta hormona penetra en la placenta y pasa directo al cerebro del feto dentro del útero, y puede provocar déficit atencional, temor a separarse de la madre, irritabilidad, dolor de cabeza, cólicos, trastornos del sueño e incluso anorexia y falta de crecimiento en nuestros bebés. La académica, agrega además que la capacidad que tiene un sujeto para tolerar el estrés se configura en la etapa pre y posnatal.
Respiración durante el pre y posnatal
Los expertos recomiendan aplicar el ejercicio de respiración en una postura cómoda, en tu jardín o dentro de tu hogar, e idealmente hacerlo sin ruido. También lo podemos complementar con ejercicios como el yoga, ya que así el trabajo de respiración con ejercicios será mucho mejor.
Además, la respiración abdominal, que es la respiración recomendable para relajar el útero en el trabajo de parto, hace que nuestro cuerpo nos calme el dolor y que la respiración nos mentalice, para así pensar mejor y actuar de manera adecuada.
También es muy bueno hacer ejercicios respiratorios posparto para así bajar los niveles de estrés que conlleva esta etapa. Además, nos aporta energías para dar una buena lactancia y no transmitir toxinas u hormonas dañinas para nuestro organismo como lo es la cortisol.
Recordemos que en esta etapa es en la que tenemos más conexión con nuestro bebé, y al mantenernos relajados y con energía podremos tener un bebé relajado, tranquilo y feliz.
Por: CAROLINA ESPEJO GALLARDO